Urban Tree Utility tiene como objetivo ayudar a las empresas energéticas a obtener beneficios de la gestión de los bosques urbanos y otras "ecoestructuras" para mitigar el impacto ambiental. Efecto isla de calor y reducir la electricidad necesaria para enfriar hogares y negocios.
Las ciudades de todo el mundo se han estado calentando durante décadas debido a la bien documentada Efecto isla de calor. A medida que los espacios verdes que alguna vez absorbían la luz solar y la convertían en energía para las plantas son reemplazados por edificios y pavimentos que almacenan calor durante el día y lo liberan durante la noche, las temperaturas urbanas promedio siguen aumentando.
Los proveedores de electricidad, a menudo regulados o de propiedad pública, obtienen la mayor parte de sus ingresos del mantenimiento de la infraestructura, no de la venta de electricidad. Mientras tanto, los clientes que encienden el aire acondicionado, en esencia, Están comprando frescura, no electrones. Debido a esta demanda inherente de frescura, mi visión es crear empresas de servicios públicos de árboles urbanos que brinden “refrigeración como servicio”.
Al colaborar con los municipios para que las empresas de servicios públicos se beneficien del mantenimiento de los bosques urbanos y otras ecoestructuras, junto con la infraestructura eléctrica, podrían ofrecer el servicio de refrigeración que los clientes desean con un menor consumo de energía. Las comunidades se beneficiarían de una menor demanda de electricidad, temperaturas más bajas y facturas de servicios públicos más bajas, a la vez que aumentarían la capacidad de generación eléctrica para sectores emergentes de alta demanda como los centros de datos, la inteligencia artificial y las criptomonedas, sin necesidad de construir tantas centrales eléctricas.
Se vislumbran numerosas oportunidades para aprovechar la naturaleza de forma rentable en nuestras ciudades. A medida que el transporte se orienta hacia vehículos autónomos y sistemas multimodales, los grandes aparcamientos y garajes pierden relevancia y pueden reutilizarse. Muchas ciudades ya cuentan con abundantes jardineras vacías, azoteas infrautilizadas aptas para instalaciones naturales y un creciente interés en integrar la agricultura urbana en el entorno construido.
Los espacios verdes tienen tantos beneficios adicionales para la sociedad, por lo que siempre se encontrarán más árboles en las zonas más ricas de la ciudad. Empresas de servicios públicos de árboles urbanos Crearía un mecanismo financiero que reconociera el trabajo real que realiza la naturaleza para afectar el clima local, poniendo estos beneficios adicionales a disposición de todos los que viven en áreas urbanas.
En 1983, lancé mi primera empresa centrada en el medio ambiente, Energy Saving Equipment Company, para buscar soluciones de mercado a problemas ambientales. Entre mis primeros proyectos se encontraba la instalación de cabezales de ducha ahorradores de agua en instituciones y gimnasios. Una instalación temprana de $12,000 le ahorró al cliente millones en agua y gas natural para calentarla. Mi tesis era que las transacciones mutuamente beneficiosas con beneficios ambientales podían tener un impacto a gran escala sin necesidad de mandatos.
Posteriormente, introduje iluminación de bajo consumo, que redujo drásticamente el consumo energético comercial, ahorrando generalmente más del costo inicial durante el primer año. Al trabajar para reducir las facturas de servicios públicos de mis clientes, aprendí que la mayoría de las regulaciones de servicios públicos prohibían la inversión en conservación, a pesar de que ofrecía una rentabilidad mucho mayor que la construcción de nuevas centrales eléctricas. Posteriormente, cambios legales en algunos estados permitieron a las empresas de servicios públicos obtener beneficios de la reducción de la demanda, un enfoque que vi de primera mano cuando una empresa de servicios públicos de Washington D. C. ofreció modernizar la iluminación de la oficina de mi organización sin fines de lucro de forma gratuita.
En la década de 1990, mi enfoque se centró en la protección de los bosques nativos, combinando mi experiencia ecológica y forestal para sustituir la tala subvencionada por opciones económicas sostenibles. Gracias a estos esfuerzos, aprendí sobre el efecto isla de calor y cómo pequeños cambios regulatorios en casi cualquier sector pueden generar oportunidades económicas a gran escala y ecológicamente beneficiosas.
Desde 2001, me he centrado en dominar la formación de empresas para capacitar a otros. Aunque diseñé este proyecto hace años, no fue hasta finales de 2024 que me di cuenta de que el obstáculo común para la mayoría de las personas que trabajan en este tipo de oportunidades de negocio era simplemente averiguar cómo pagar sus facturas personales durante el proceso de desarrollo. En enero de 2025, comencé a trabajar en
Haz mi nuezUna aplicación de pagos recurrentes para resolver esta limitación para líderes de proyectos en más de 100 países. Con la aplicación ya en su lanzamiento inicial, sentí que era el momento adecuado para empezar a compartir este proyecto.
Mi objetivo actual es agregar US$2500 – US$6000 en
ingresos mensuales por membresía Apoyar al primer líder en cualquier parte del mundo que esté listo para liderar este proyecto en su comunidad local.
Dependiendo del país, el presupuesto inicial del proyecto, además del costo de vida mensual del líder del proyecto y quizás un pequeño equipo de apoyo, consistirá en desarrollar un plan de negocios de suficiente calidad para involucrar al gobierno local y a los líderes de servicios públicos en conversaciones sobre las oportunidades económicas que se pueden generar al permitir que la naturaleza trabaje en beneficio de la comunidad. Calculo que el costo de desarrollar este plan de negocios y los estudios subyacentes oscila entre US$100.000 y US$125.000 por ubicación.
Mi objetivo es cubrir los salarios iniciales con los ingresos de la membresía y luego capacitar a cada líder local paso a paso sobre cómo desarrollar el plan de negocios y recaudar cualquier capital adicional que pueda ser necesario para llegar a la rentabilidad.